Hacer una casa de muñecas con cartón no es tan facil con estas medidas. Las Barbies y muñecas Disney tienen derecho a un techo digno, por eso nos pusimos manos a la obra (nunca mejor dicho), para construir esta casa de muñecas de material reciclado. Te cuento el paso a paso para hacer una casa de cartón de grandes dimensiones para las muñecas grandes.
Es verdad que la casa familiar, al nacer los niños, se convierte mas en la casa de los pequeños de la familia que en la de los padres. Por todas partes hay juguetes, peluches y muebles adaptados, ademas de carritos de paseo, hamacas, biberones, jarabes infantiles... Lo imprescindible para bebés y niñosPero en esta ocasión no hablo de nuestra casa que se ha convertido en suya, si no de una casa de muñecas que no existía ni en proyecto y que, desde la semana santa pasada (mes arriba mes abajo), anda paseándose por mi cabeza.
Cómo se me ocurrió hacer una casa de cartón para muñecas de ese tamaño 🤦.
- "Qué pena, mamá, si pusiera un 3 o un 5 delante de la coma me la llevaba ya mismo para casa..."-
Angelico, como valía mas de 5€ no podía tenerla. Ese era el límite que decidimos entre los 3 al hablar sobre lo que podíamos gastar en juguetes un día cualquiera. Me dio algo de penilla pero, viendo el tamaño de la casa en cuestión, suspiré aliviada de no tener que cargar con ella a pulso hasta casa, porque yo no conduzco.
Creí que se había acabado ahí la cosa, pero ella me sorprendió con una de sus ocurrencias otro día que, viendo que amenazaba lluvia, decidímos pasear por la juguetería:
-"¿Es una tienda estupenda, verdad, mamá? tienen de todo, y muchas cosas se pueden comprar ¡¡¡porque son de menos de 5!!!. Menos la casa de muñecas que es muy cara.
- Siempre puedes pedirla a papa Nöel o a los reyes magos
- Pues no lo se, porque aun no se si es tan grande como yo la quiero, necesito una en la que entren mis muñecas grandes, las princesas disney y las barbie, que no tienen casa..."-
Se quedó callada, pensando, yo creí que era una pausa estratégica para lograr convencerme de que 100€ no eran tanto comparado con su felicidad...pero como nosotros no tenemos "mastercard" yo estaba segura de que no lo iba a conseguir, con pausa o sin ella volveríamos a casa sin casa de muñecas.
Sin embargo, se le ocurrió otra cosa que hizo que me viniera arriba.
- "Mamá, ¿podríamos hacerla de cartón nosotras en casa como el cerdito hucha o la torre de Rapunzel?"
- "Oh vaya, ¿es muy difícil de hacer?...- dijo al ver mi cara
-"No, estoy alucinando cariño, ¿de verdad quieres que la hagamos? aun me queda cartón del ikea."- Ya os dije que mi casa parece una planta de reciclado, así que no te sorprendas porque me haya guardado algunas cajas grandes de cartón.
Emma se emocionó mucho y yo pensé que sería fácil, que la haría feliz en una semana...jajaja.
Y así empezó todo el rollo de la casa de cartón para muñecas, con habitaciones de 30 o 35 cms de alto y ancho, como mínimo.
Es mi primera casa de muñecas de este tamaño y está resultando un proyecto apasionante, al igual que difícil, ya que la arquitecta no soy yo, si no una niña de 5 años que tiene muy claro como debe ser la casa de sus muñecas grandes.
Ni que decir tengo que le he ido haciendo fotos a todo lo que parecía un buen sistema, aunque después lo rechazáramos por imposible, complicado o poco funcional...
Espero que todos mis intentos y la resolución final de dudas y otros impedimentos te sirvan de algo en caso de que quieras hacer una tu.
Mi primera idea para hacer la casa para muñecas de cartón
Recortar las piezas de cartón para la casa de muñecas
-"¿¡ Pero cuando jugamos con la casa !?"-
- "Cuando la acabemos, está claro, ¿no?. Antes es imposible, mi amor"
Mientras ella traspasaba la medida de un cartón a otro yo iba recortando. Recorté 3 cartones, mas o menos cuadrados, antes de que se cansara de rebordear (a mi me quedaban varios por recortar).
Entonces la senté conmigo en el ordenador y buscamos imágenes de papeles de pared, con los que decorar la casa, para que escogiera los que mas la gustaban.
En este caso, como la tarea era compleja, pude cambiar de actividad sin abandonar la tarea. En vez de rebordear, buscar en el ordenador algo que la iba a motivar de nuevo con la casa.
Decorar las paredes en casas de muñecas de cartón
Entonces apareció otro pequeño problema. Las imágenes de papeles pintados para casas de muñecas caseras que ofrece google, y las que hay en webs y blogs sobre materiales para miniaturas, no tienen el tamaño deseado. Tuve que hacer un documento insertando varias veces la misma imagen, poniendo especial cuidado en que no se notaran demasiado las uniones (cosa que no es fácil de conseguir) y tras imprimir 3 veces pegarlo en los cartones disimulando las uniones (otra vez) y recortando el sobrante.Por si te interesa te dejo aquí los sitios de internet de donde saqué estas imágenes:
El universo de freya
Las miniaturas de hind
wikihow (cómo decorar una casa de muñecas)
La búsqueda de papeles decorativos animó a Emma y le pareció bien estar un ratillo mas echándome una mano con el pincel y la cola (aguada, por supuesto) y rematarlo con pegamento de barra.
Sí, hay un problema en nuestro proyecto de casa de cartón para muñecas
Habíamos recortado varios cuadros de cartón de 35 x 35cms, teníamos otros dos cartones que nos servían para tejado a dos aguas y encontramos uno largo de unos 60 x 35cms que valdrían para hacer los laterales y el suelo de modo que pudieramos sujetar a ellos todo lo demás. Por ahora había uno y pensaba que sería fácil hacernos con dos o tres mas.
Este cartón largo (justo debajo de los otros dos en la foto) pensaba usarlo como suelo de la planta principal. Así que Emma lo decoró con ceras pintando de marrón "parquet" la sala-comedor de una mitad y de azul "cocina o baño" (ahora no recuerdo bien que queríamos poner) la otra mitad. Estuvimos mirando la forma de conseguir el resto de cartones con estas medidas pero ya había aprovechado muchas de las cajas para guardar cositas en armarios y tampoco es que tuviera un almacén de cartón. Los que me quedaban eran mas cortos o mas estrechos y no nos servían.
![]() |
No, si ya sabe latín. Mira cómo puso los muñecos |
Entonces nos dimos cuenta de lo complicado del proyecto. Tal y como estaba planteado, eran demasiadas piezas de cartón y nos harían falta 4 piezas largas de al menos 60cms para hacer las paredes laterales y el suelo. Como solo teníamos una, y hacer las otras con trozos sujetos con celo nos parecía que no se iba a aguantar, decidimos hacer un pequeño cambio. Aunque aun no sabíamos cuál...pasadas unas semanas se nos ocurrió una nueva idea.
La 2ª idea para hacer nuestra casa de cartón para muñecas
Pensando el nuevo diseño para hacer la casa de cartón para muñecas
Esta caja tiene una tapa que se abre a modo de armario y ahí dibujaríamos la puerta. La casa quedaría cerrada y recogida (lo que mas me gustó a mi) y ademas tendría puerta y "se intentaría" poner un asa para mover la como una maleta (ambas ideas de Emma). Y con las dos mas contentas que unas pascuas lo de la estantería pululando por la habitación de invitados quedó como un problema menor...de hecho creo que aun pulula por ahí.
"¿Cómo subirán a la planta de arriba? La casa de cartón necesitaba escaleras"
Estuve tentada de contestarla "¡Con tu mano, leñe, con tu mano!." pero me controlé y solo dije "¿Cómo quieres que suban?". Ay, no se mantener la boca cerrada...🤦Empezamos a pensar cómo hacer una escalera:
- Doblar una tira de cartón haciendo peldaños y sujetarla por ambos extremos a la casa fue la primera opción.
- Hacer trocitos rectangulares de cartón y crear montones con ellos, haciendo "ladrillos" y amontonarlos del mas alto al mas bajo.
- 2 estructuras laterales para sostener los peldaños, parecía la mejor de todas las opciones y la que mas nos gustó.
El tamaño de la misma. Para que subieran por ella muñecos de 30 cms de alto con un tamaño de pies de 3x7cms aproximadamente, los peldaños tenían que ser por lo menos de 3 cms de ancho y 7cms de profundo. Lo que nos dejaba un primer tramo de escalera ocupando todo el ancho de la casa...y solo llegaba hasta la primera planta.
Si, podría subir los muñecos con cuidado y no pasaría nada, pero tiene 5 años...
👉NO PIDAMOS PERAS AL OLMO (que lo hacemos muchas veces, sin darnos cuenta, y encima reñimos al olmo por no dar peras, no me digáis que no, que os crece la nariz).
Casi tiré la toalla, casi no acabo la casa de cartón para muñecas
"¡¡¡AAAAhhh!!! Mamá lloro, esta casa es una ruina... ¿Quién me mandaría a mi meterme en este rollo patatero...?"Cosas así dije a montones, palabra. Ya no podía romperme mas la cabeza pensando en cómo lograr mi promesa. Porque lo prometido es deuda, sobretodo para un niño, y mas aun cuando es tu hijo.
Y no vale eso de "yo no dije: te prometo hacer una casa de muñecas, yo dije podemos hacerla, nada mas, sin prometer". El "podemos hacerla" lleva un contrato firmado en la letra pequeña, así que te has comprometido a cumplir y no hacerlo es romper un contrato y eso, como con todo lo que va con contrato, tiene unas consecuencias.
La casa quedó en standby durante muuucho tiempo, el que necesité para calmar los nervios, la rabia y otras emociones salidas de un proyecto que no daba mas que problemas y decepciones...Por eso continué, porque empezaba a decepcionar a mi hija que seguía preguntandome:- "Cuándo podré jugar con mi casa de muñecas...
- Cariño, es que, con la crisis, la construcción esta en baja, nadie compra ni invierte en eso, pero tranqui que la empresa constructora ha sufrido una opa hostil y la nueva compañía ha firmado un nuevo contrato con acreedores y se van a retomar los trabajos de construcción....
-Si, pero ¿cuándo podré jugar con mi casa.?
-Dentro de poco
- Llevas diciéndome eso desde que empezamos y aun no está
- Ya se que tarda, hemos tenido algunos problemas, que ya estamos solucionando, y en breve nos pondremos a trabajar de nuevo, si ayudas iremos mas rápido. Este fin de semana pásate por la obra para decidir aspectos prácticos y decorativos y, desde ahí, seguiremos sin nuevos parones."
(espero, de vedad, que no te resulte familiar esta conversación)
Retomamos los trabajos para la casa de muñecas hecha de cartón.
Bueno, dadas las excusas de rigor, el fin de semana siguiente nos pusimos manos a la obra de nuevo y resolvimos rápidamente el rollo de la escalera. Hicimos la escalera de caracol de cartón que nos quedó muy chula, aun falta pintar, pero promete. Puedes ver el paso a paso en ese enlace. La verdad sea dicha, esa escalera me hace sentir mucho mejor que un buen trozo de chocolate negro... Aunque tardamos unas 3 semanas en acabarla y aun quede pintar los peldaños de colores como los quiere Emma, se que quedará genial.
El tamaño es adecuado para las muñecas que ella quiere meter en la casa, ademas ella quería pintarlas de colores vivos y el tono papel de periódico encolado no es una buena base para que otros colores (al menos de témperas) se vean limpios pintados encima...por eso los pinté primero con témpera blanca.
Una vez casi acabada la escalera, me metí con el aspecto exterior de la casa. Dibujé con lápiz, en el lado que se abría, ventanas con cristales, cortinas y maceta, también la puerta con un detalle sencillo en su parte superior.Añadí un poco de relieve en el marco de la ventana y la puerta con un palillo de pincho moruno de madera, envolviendolo para darle grosor, con papel de periódico y cinta de carrocero (o de pintor), y abrí las puertas y las ventanas con un cutter y unas tijeras.
Ya parece una casa y no una caja, hay que ver lo que cambia una letra...
- Usar unas tiras de lado a lado, como vigas del techo.
- Añadir unos trocitos de cartón para hacer de tope, o apoyo, en las esquinas o laterales.
0 comments:
Publicar un comentario
hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible