26 ene 2017

Enmarcando el arte infantil.

actividades infantiles arte infantil ideas para ninos actividades sobre arte el arte en infantil manualidad para niños

Hoy te traigo una manualidad para niños tipo diy, una actividad infantil estupenda para exponer sus dibujos y obras de arte. Se trata de un marco casero para albergar el arte infantil de tipo grueso, esas que no caben en un marco normal. Una actividad sobre arte para niños que te puede ayudar a su vez a mantener bien guardados y protegidos los dibujos de tus hijos sin quitarte espacio en los cajones o estanterías. 

Es muy importante valorar las obras de arte de nuestros peques; así no solo fomentamos la confianza en sí mismos, sino también el gusto por el arte y la cultura. Amor que repelen ahora muchos de nuestros jóvenes como a un imán con su mismo polo.

El modo más sencillo es valorar las obras de arte que ellos hagan y para eso podemos hacer lo que se dice siempre: alabarla y exponerla en la nevera para verla siempre que estemos en la cocina...
Sí, eso funciona muy bien, pero podemos hacer algo más: exponerla en donde pasamos más tiempo y donde hasta las visitas la disfruten. Colocarla en un lugar visible, muy visible, donde cada vez que la vea recuerde lo mucho que le alabaron por ella y se enorgullezca de ella.

Sin embargo, hay algo que podemos hacer antes de añadirla a la exposición:

ENMARCARLA

Enmarcarla la convierte en algo más que en un dibujo infantil; deja de ser un papel muy bien pintado para convertirse en un cuadro. Ojo, no hay que enmarcar todo lo que haga, solo lo mejor. De este modo premiaremos aquellas obras en las que se haya esforzado más, en las que haya puesto más detalles, en las que haya prestado más atención... Le estaremos enseñando que el esfuerzo merece la pena, que poner el corazón en lo que se hace tiene premio (aunque de adulto no siempre sea así).

¿Cómo podemos enmarcarla? Puedes ver ideas de qué hacer con los dibujos de tus hijos sin perder espacio en tus cajones o estanterías. Aunque hay muchas maneras sencillas que no implican gastar dinero en un marco (aunque esta es muy válida). 
En este artículo quería mostraros un caso especial.

Cómo enmarcar las obras de arte gruesas.

Hace dos años, cuando Emma estaba en P3, la pidieron hacer un taller en casa para el cole. Tenía que hacer algo muy especial, se trataba de decorar su propio "nombre secreto".
Como dije en otros artículos, usan la Magia de leer y escribir y les enseñan, desde los 3 años, que los símbolos gráficos tienen un sentido. Empiezan por otorgarles un símbolo a cada uno, mas o menos relacionado con alguna grafía de su nombre, y ellos aprenden a escribirlo y leerlo. Esto es el "nombre secreto" del que, poco a poco, según aparecen las letras se van deshaciendo para sustituirlo por el conjunto de letras que forman sus nombres propios.

Pues bien, había que decorarlo y tenía que ser de un modo original. No valía pintarlo o llenarlo de macarrones y ya está. Busqué unas imágenes en Internet de letras decoradas y seleccioné las que creí más apropiadas para su edad. ¡¡Claro que yo sabía cómo decorarlo!! Pero quería que fuera ella la que lo eligiera; era su trabajo y su "nombre secreto". Emma miró las imágenes y preguntó cosas sobre ellas, para resolver sus dudas de artista novata, y tomó una decisión. La decoración de bolitas de plastelina, tan llena de colores, le gustaba como quedaba, pero ella lo quería rosa, morado, amarillo y naranja...

Nos pusimos a trabajar y, como había que usar mucha cola blanca para pegar bien la plastelina, y el peso al acabarlo iba a ser considerable, decidimos ponerlo sobre un cartón forrado con un folio rosa en el que calcamos el símbolo. Poco a poco fuimos rellenando el "nombre secreto" con plastilina, alternando colores (cosa que aproveché para trabajar la lógica haciendo series). Una vez seco, lo untamos de cola blanca y lo espolvoreamos con purpurina plateada... (mi niña, que es de rosa y brillo).
El trabajo quedó muy chulo, pero Emma quería ponerle más cosas, necesitaba añadir algo que fuera gracioso...
Fuimos a los chinos de al lado de casa y estuvimos mirando en busca de la inspiración de Emma. Ella se enamoró de unos botones rosas bastante grandes y me preguntó cómo incorporarlos en su símbolo. 
Se me ocurrió que podían servir de ojos y entonces ella corrió por los pasillos en busca de unos ojos móviles que había visto unos días antes (o semanas; a veces me asombra la memoria que tiene, teniendo yo tan poca, ¡¡qué injusta es la vida!!).
Volvimos a casa deseando acabarlo. Estábamos emocionadas. Pegamos los botones a la plastelina con pegamento rápido y los ojos bailones justo en el centro de los botones, tapando los agujeros para coserlos.
Una vez acabado, nos pareció demasiado chulo; estábamos orgullosísimas.

actividades infantiles arte infantil ideas para ninos actividades sobre arte el arte en infantil manualidad para niños


Cuando acaba el curso, nos devuelven todos sus trabajos, y el nombre secreto volvió a casa.
Como se trataba de algo muy especial en el cole, Emma quería colgarlo, pero no pegarlo en la pared con bluetac y ya está; sino que se viera como lo que era, algo especial, algo que había sido ella todo el curso, porque fue por lo que la reconocían en clase, había sido su nombre.
Le dije que podíamos enmarcarlo, convertirlo en un cuadro de museo... Como otras veces, hablé demasiado rápido... La obra de arte tenía un grosor de 3cm y pico y eso no había marco que lo abarcara, salvo el Ribba del Ikea que además de ser pequeño, cuesta casi 7€.
Al final decidimos fabricarlo con la caja de un pijama que tenía una tapa como un marco, con un cuadro abierto en el medio.
Como la tapa era satinada, no podíamos pintarla directamente con témperas; teníamos que cubrirla con algún tipo de papel.
No lo pensamos mucho, si no, hubiéramos escogido otro modo de convertirlo en "pintable". Decidimos hacerlo con cartapesta (papel higiénico, cola blanca y agua). Antes de empezar, reforzamos las esquinas con cinta de pintor (que ya nos habría bastado para pintarla) y después la cubrimos con papel higiénico y cola. Cuando estuvo seco, la pintamos.

Primero Emma quiso que fuera morada, pero después de nuestros problemas intentando lograr un morado que nos gustara mezclando azul y rojo o rosa, cambió de opinión y lo quiso rosa. Yo creía que era mejor ponerlo blanco, con un par de líneas en rosa, y colgarlo en su pared morada para que resaltara más el contenido del marco, pero como era una cosa de Emma, y no conseguí convencerla, se quedó así, que también está bonito.

actividades infantiles arte infantil ideas para ninos actividades sobre arte el arte en infantil manualidad para niños

Hay muchos modos de fomentar y favorecer este amor al arte. Para empezar, podemos hacer actividades sobre arte para niños en los museos sin avergonzarnos, ni reñirles por todo; la gente se hace cargo de que son niños y, si hacemos algo que les haga interesarse por lo que ven, observarán los detalles de las obras y asombrarán a los demás visitantes...

0 comments:

Publicar un comentario

hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible