Hoy te traigo varios juegos musicales para niños de varias edades con los que pasar un buen rato en cualquier parte. Pero no solo conseguirás que se diviertan, también desarrollarán habilidades intelectuales, sociales y motrices.
Sin embargo, aunque no seamos músicos, la música forma parte de nuestra vida, nos ayuda a expresar las emociones, a relajarnos, a activarnos, a concentrarnos, incluso a trabajar matemáticas y lógica... Con estos juegos musicales que te traigo hoy podrás divertir y enseñar a tus peques. También puedes usar las herramientas, o juegos online sobre música, que compartimos en el blog en el artículo de los doodle de google, y en el de los recursos educativos para repasar estas vacaciones. O en el laboratorio musical de Google que te recomendé en otro artículo
Juegos musicales para niños sin pantallas.
Cómo animadores turísticos hacemos muchos juegos con música solo por diversión. Y esos son los que te voy a contar primero.
Las estatuas
De este juego hay una variante, los pompis musicales, en esta versión del juego los niños deben sentarse en el suelo al parar la música. El último, o los últimos, en sentarse cacarean.
El tren
Otra cosa que puedes añadir a este viaje en tren es un tunel, o varios, de dos personas haciendo que estas se pongan una enfrente de la otra y junten las manos con los brazos levantados. Cuando pares la música el tren debe seguir caminando y escuchar la nueva consigna o si tienes micrófono quiza te baste bajar el volúmen. En este juego no gana, ni pierde, nadie. Nadie cacarea, pero se lo pasan pipa. Cuando detectes que se empiezan a agotar de cumplir órdenes puedes dar un fuerte aplauso a todos el equipo de renfe (sin que sirva de precedente 😝) y cambiar de juego.
Escoger color
Agruparse
¿Y el juego de las sillas?
Porque no hablo del juego de las sillas. Es muy sencillo, es un juego que no recomiendo para nada. Genera complicaciones:
- Si juegan varias edades juntas los mas mayores siempre ganan, mientras que los pequeños se sienten torpes.
- Peleas y enfados son muy comunes en este juego.
- Los golpes y caidas también son frecuentes. Por inercia, tienden a agarrar la silla para acercarsela cuando se para la música.
- Ademas de la complicación de tener que sacar una silla cada ronda. Verás, tu pones las sillas contadas, los niños se van y vienen, aunque no hayan sido eliminados, se va uno y ya te sobra una silla, no se va a eliminar nadie. Al acabar la ronda retiras dos sillas pero el que se fue, como no fue eliminado, vuelve al juego. Ahora te faltan sillas, corre pon otra antes de que se acabe la ronda...
- ¿Qué aprenden de música con este juego?¿Tiene algun beneficio para ellos?
Juegos de ritmo, tempo, volumen, intensidad, velocidad...
Entre estos juegos encontramos los de ritmo. Descubrir el ritmo ayuda al niño a iniciar procesos matemáticos puesto que el ritmo musical respeta los tiempos de las notas. Así es como podía componer Beethoven a pesar de ser sordo. Para jugar con el ritmo nos basta nuestro propio cuerpo: chasquido de dedos, palmadas, pisadas, saltos, todo lo que genere algun tipo de sonido. Ahora se indica una clave que tendrán que copiar y repetir, por ejemplo, dar una palmada lenta y dos rápidas después (1---2-3). Repetir esto vavrias veces para que se hagan con el ritmo. Ahora puedes pedir que hagan otra combinación de palmas (4-5-6) y, cuando ya la tengan dominada, unirlas a la anterior combinación (1---2-3, 1---2-3--4-5-6 ). Continúa dicho ritmo volviendo al principio y cuando lo tengan dominado puedes complicarlo mas aun, añade otro modo de hacer sonidos como los pisotones. Haz una combinación diferente con el sonido de las pisadas y luego divide el grupo en dos unos harán palmas y otros haran pisadas. Ojo, no todos a la vez, intercala palmas con pisadas (1-stamp-2-3stamp-4-5-6) Fijate en las combinaciones, uso guiones para que veas las pausas o silencios de las palmas y puedas poner las pisadas en los huecos entre palmas. Para ayudarles a marcar los silencios de su sonido puedes pedir que hagan el gesto de silencio con el dedo en los labios.
Cómo convertirlo en un juego aun mas sorprendente es muy sencillo. Dale a cada grupo un papel con su ritmo marcado, diles qué marcas son de silencio y qué marcas son sonido. Pide que practiquen mentalmente, sin sonidos, para que el equipo contrario no sepa lo que van hacer. A continuación juntalos en un corro y pide que empiecen a reproducir su ritmo. Esto necesita mucha concentración por parte de los jugadores, puedes grabar el juego para que oigan después como sonó y comenten qué falló y se corrijan. En seguida verás como ellos mismos añaden otros sonidos para superarse. Permite que inventen como hacer sonidos con el cuerpo o con otros objetos, al igual que el ritmo que harán con estos. Déjales componer a ellos.
Puedes ver mas ejemplos en este enlace del blog de Eduma, la web de una empresa de organización de campamentos. Y la play list en youtube de "Acento, escuela de monitores y animadores de tiempo libre"
Si son muy chiquitos puedes pedir que den con un palo en el suelo, que den palmas o choquen las palmas contra los muslos sentados en corro. Tu marca la velocidad del sonido el objetivo es sonar todos a la vez.
Con este juego puedes construir una historia, cada sonido será un personaje. Puedes hacer caperucita roja, las palmas son alegres y representan a caperucita las pisadas son mas agresivas y representan al lobo, deslizar las palmas de las manos rápidamente por los brazos es un sonido mas suave y podría ser la abuela, palmas en el trasero es un sonido grave pero si usamos un ritmo agradable podría ser el cazador o leñador. Un poco como las historias que contaban en el conciertazo de la 2, un programa de Rtve que acercaba la música clasica a los niños. Aun me pregunto porque no siguen haciendo cositas así en la tv, ni si quiera en las digitales.
Si usas objetos variados como una botella de cristal podrás obtener diferente sonido según golpees en la parte estrecha o gruesa de la misma, usando una de esas metálicas que se usan como cantimplora oirás también la reverberación del metal. Con esto puedes agregar efectos de tiempo, golpear mas deprisa o mas despacio cuando lo diga el director de orquesta.
Pon música y pide que caminen por el espacio estirándose y encogiendose según suene mas agudo o mas grave el sonido.
Juegos de baile
Con estas ideas y las que encontrarás en los enlaces que te dejo podrás entretener a los niños en cualquier momento este verano. Recuerda que tienes muchas ideas y juegos para el verano en el blog por si te hacen falta y muchas otras ideas para hacer en verano con los peques, que te dejamos el año pasado. Y ahora, a disfrutar teniendoles de vacaciones en casa.
0 comments:
Publicar un comentario
hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible