26 feb 2025

Ideas de disfraces caseros fáciles y rápidos de carnaval para niños

disfraces caseros para niños, disfraces infantiles, disfraces de carnaval para niños, disfraces caseros fáciles y rápidos, ideas de disfraces caseros para niños, ideas para celebrar el carnaval con niños

Ya llega el carnaval y nada mejor que celebrarlo con niños. Para eso te traigo unas ideas de disfraces caseros para niños fáciles y rápidos de hacer y consejos para celebrarlo con adolescentes.

Disfrazarse es muy divertido y además tiene muchos beneficios para los niños. Estos beneficios, otros consejos sobre jugar a disfrazarse con los niños y todos los disfraces del blog puedes leerlos en la página de "disfraces" del blog en el menú de "otras actividades". 
Hoy te traigo algunos disfraces para los más pequeños, ideas de disfraces rápidos para los de primaria y consejos y modelos para que los adolescentes también se disfracen... si quieren.

Carnaval en la adolescencia.

Esta etapa es muy complicada de entender sin tener en cuenta el desarrollo natural del cerebro. Y aun así es muy difícil de sobrellevar como padres, no digamos ya como hijos adolescentes. Todo está cambiando para ellos y lo que tenía importancia antes ya no la tiene; lo que antes no contaba, ahora cuenta y mucho. Lo peor es que ellos tampoco entienden por qué sucede ese cambio y echan de menos aquello que ya no quieren hacer... Pero siguen sin querer hacerlo. Sí, sí, leíste bien, quieren volver a ser pequeños, pero quieren ser mayores ya.  
Es una etapa de confusión tanto para ellos como para los padres y es difícil dejarles ser aquello que antes no eran, adultos.
Si estás sufriendo esta etapa, puede que te interese leer el artículo sobre la adolescencia que publiqué hace tiempo.

Si tu adolescente no quiere disfrazarse, no tiene por qué hacerlo. Ni siquiera tiene por qué cumplir las consignas que marcan en el colegio: el pijama el lunes, los calcetines divertidos, el pelo alocado... Se trata de un juego, algo cómico y divertido; no es una norma que sea necesario cumplir. Es bueno que lo haga para sentir que pertenece al grupo, pero también hay que respetar sus intereses. Háblalo con él o ella, que te explique cómo lo ve. No lo hagas para convencerle, solo una conversación informal. Obligarles no es la mejor solución. Quizá aceptan llevarlo en la mochila por si luego cambian de opinión, ponerse algún detalle discreto o quizá se anime si se pone de acuerdo con amigos. Si no quieren, no pasa nada.

Si quieren celebrarlo con amigos, pueden buscar un disfraz conjunto y crearlo ellos mismos. Nosotros seremos una guía, pero los creadores deben ser ellos para que aprendan a organizarse y crear un plan de acción. Durante esta semana deberán hacer los deberes e ir completando el disfraz, decidiendo por sí mismos cómo harán cada parte. Ser organizado, llevar una estrategia de trabajo, buscar los recursos y solucionar los problemas son experiencias muy beneficiosas a esa edad.

Ideas de disfraces para carnaval fáciles y rápidos de hacer.

Para que te sea mas fácil crear disfraces y no invertir demasiado tiempo en ellos, porque no siempre tenemos ese tiempo extra, y nos merecemos descansar, aquí te cuento algunas ideas sencillas, resultonas y económicas. 

Animales y seres vivos como tema

El tema de los animales puede ser muy útil; animales hay muchos y puedes adaptarlo al material que tengas en casa. Si lo hacen en grupo, pueden ir todos iguales como una manada o, si tienen desde 8 años, puedes aprovechar para que repasen los ecosistemas, organización y clasificación de los animales o incluso los 5 reinos. Escoged uno de entre estos temas escolares y que se disfracen de los seres vivos correspondientes a dicho tema. Es decir, si escoges la clasificación, buscad animales de cada tipo. Si los clasificas por la alimentación, necesitarás un carnívoro, un herbívoro, un insectívoro y un omnívoro. Si la idea es trabajar ecosistemas, puedes escoger uno de todos y crear disfraces de los seres vivos del ecosistema. En un ecosistema hay muchos seres vivos, puede que no sean tantos chavales. Pídeles entonces que escojan disfraz de modo que ningún ser vivo de ese ecosistema se quede sin alimento. Así de paso, recuerdan la pirámide alimenticia de los ecosistemas. Proponselo como un reto extra, como parte del juego, puedes incluso ofrecer un premio, un objeto preciado, unas entradas a algo que les guste o un servicio que puedas ofrecer, como ordenar su habitación o cargar con su mochila del cole de camino a casa...
Pueden hacer el disfraz de agua vistiendo de azul con tallos con hojas verdes hechos de lana, limpiapipas o de flores de plastico del bazar asiático, colgadas por los hombros. Puedes añadir la primera célula procariota, la célula de la vida inflando un globo pequeño, decorandolo con goma eva o dibujos en papel pegados y colgarla de la muñeca con hilito o lana.

Consejos para disfraces de animales

Hacer los seres vivos es tan sencillo como usar ropa del color adecuado y añadir detalles hechos en casa. Te dejo algunas ideas para añadir estos detalles:
  • Para añadir en la cabeza orejas, cuernos o melena, puedes hacerlos con goma eva, cartón, limpiapipas o lana y pegarlos o atarlos a una diadema.
  • Recorta en cartulina, fieltro o goma eva la pechera del animal. Si tienes fundas peluditas viejas de almohada, cojines o un jersey o camiseta del color adecuado que no uses, puedes recortarlo de ahí.
  • Redecorar un sombrero o una gorra para añadir algún detalle extra en la cabeza.
  • Poner con lana atada a un coletero pelito en muñecas y tobillos.
Nosotras hicimos para el cole el de león.

Disfraz de león

En el cole dijeron que tenía que ser un león naranja, así que, como en otras ocasiones, se puso una camiseta de tirantes mía. Ella era lo bastante chiquita como para que le sirviera de vestido. Solo tuve que remeter un poco el tirante con un par de puntadas y estrecharlos, porque sus hombros no estaban a la misma distancia que los míos y se la caian. Pero eso fue muy sencillo; una vez puesta la camiseta, uní los dos tirantes atándolos con una hebra de lana naranja. En el cole habían grapado tiras de bolsas de plastico de colores (naranja, amarillo y marrón) a una diadema elástica, esto sería la melena de león. 

Ahora había que hacer la cola del león. Sí, hay colas de león y de otros animales en los bazares asiáticos, pero cuando fuimos ya no quedaban. Ese es el problema de hacer los disfraces para el cole, que hay unos 30 niños que también necesitan lo mismo que tú y tienes que ser rápida, no, lo siguiente... Sin embargo, eso me vino muy bien; descubrí cómo hacer una cola de león muy resultona en casa.

Cómo hacer la cola de un animal para el disfraz infantil

Es como hacer un gusano, una funda y un relleno; el extremo lo decoras con lana si fuese necesario.

Materiales

  • Media de licra o malla; si quieres una cola cortita, te puede valer un calcetín.
  • Algodón, lana o algún otro relleno que no desentone con el color.
  • Lana para añadir el detalle del pelo.

Descripción

Corta las dos perneras de la media si usas medias.

Rellena con lo que tengas de relleno, intentando que no se vea un color diferente a través de la media. Nosotras queríamos un león naranja, así que usé lana naranja para rellenar. Valdría retales o papel de seda, aunque este cruje al moverse. Puedes usar el mismo color o un tono similar.

Cierra la media o calcetín con aguja e hilo, no hagas un nudo porque creará una división rara: la parte sujeta a la camiseta y la parte de cola de detrás del nudo.

Ahora, puedes introducir esta pernera del panty o el calcetín relleno dentro de la otra. O un calcetín dentro del otro. Y cierras de nuevo ese extremo cosiendo. Si es un calcetín tupido y no clarea, ahorrate este paso y guarda el calcetín para otro disfraz.

Para poner el mechón de pelo al extremo de la cola, si así lo tiene el animal, decide la longitud de este y corta hebras de lana de más del doble de esa medida. Corta al menos 10 hebras para que se vea un mechón grueso y no 4 pelillos.

Cose estas hebras al final de la cola por la punta del pie del calcetín o panty. Y ya está, la cola está lista para coser a la prenda que llevará tu hijo en el lugar correspondiente.

Si aún te queda tiempo y quieres mejorar más esa cola de animal, siéntate cómodamente y dedica unos minutos a desenroscar la lana y cardarla un poco suavemente, no queremos que se escapen las hebras que cosimos antes.

Un detalle que puedes añadir antes de coser la primera pernera es un alambre de casi el tamaño de la cola. Otra cosa que no quieres es que el alambre moleste al niño. Por eso lo dejamos a 2-3 dedos del borde que cerraremos cosiendo. Al acabar todo, puedes darle forma a la cola de animal doblando el alambre que va por dentro. Según el tamaño de la cola del animal del disfraz, puede que te valga un limpiapipas en vez de un alambre. Lo que tengas más a mano.

La historia como temática para el disfraz infantil casero.

Cuando yo era pequeña, mi madre hacía disfraces de este estilo para cada uno de nosotros. Somos 4 y usar esta temática le hacía más fácil dar con 4 disfraces diferentes. Consiste en vestirse tal y como se vestían en épocas pasadas. Cuanto más antiguas, más sencillo.

Egipcio o Cleopatra.

Necesitarás un vestido blanco o una sábana bien apañada, unas mallas y una camiseta blanca o, a las malas, hacer el vestido con una bolsa de plástico blanca. Con esto harás la base del traje. A continuación, dibuja en cartulina un círculo o dos semicirculos (como te sea más fácil) y dibuja el diseño para el collarín egipcio, el adorno que llevará alrededor del cuello. Después, con papel charol, cartulina metalizada o foam de purpurina. Irás completando el diseño como si fuera un collage. Tiene que haber color oro y otro color metalizado, aunque puedes añadir tantos como al niño le guste siempre que tengan brillo.
Ahora crea del mismo modo un cinturón ancho y unas muñequeras y tobilleras (si quieres) en color oro.
Prepara un tocado para el cabello, una cinta atada, un cilindro de cartulina o foam para hacer el gorro o una anilla ancha del mismo material con una tela o pañuelo de cabeza. Pega la tela por detrás de la mitad delantera de la anilla que hará de gorro y el resto del pañuelo deja que caiga suelto alrededor de la cabeza.

disfraces caseros para niños, disfraces infantiles, disfraces de carnaval para niños, disfraces caseros fáciles y rápidos, ideas de disfraces caseros para niños, ideas para celebrar el carnaval con niños

Así puedes ir de Cleopatra, Tutankamon o... ¿Conoces a Hatshepsut? Mira este corto de Youtube Curiosamente. La mas feminista de todo Egipto.

El western o el oeste americano en los disfraces de carnaval

Ya todos sabemos como disfrazarnos de vaqueros, camisa, pantalón vaquero y un sombrero. Añade una cartuchera con pistola de juguete o un cinturón con hebilla grande y arreglado.

Sin embargo, hoy te cuento el disfraz de vaquero de unos personajes muy conocidos. Jessy y Woody, de Toy Story.

disfraces caseros para niños, disfraces infantiles, disfraces de carnaval para niños, disfraces caseros fáciles y rápidos, ideas de disfraces caseros para niños, ideas para celebrar el carnaval con niños
Como ves una camisa blanca a la que le añadí un par de adornos amarillos de foam cosidos en los hombros con 4 puntadas en las esquinas. Un par de puños de camisa hechos con 2 tiras de la misma foam amarilla con los extremos en diagonal y con un trocito de velcro pegado por el interior de la tira. Así se los puede poner y quitar. Una hebilla grande hecha de cartón fino o cartulina y un imperdible para sujetarla al cinturón. Protectores de vaqueros de "piel de vaca" hechos de foam blanca pintada con rotu permanente. Es una tira del largo del pantalón desde debajo de los bolsillos. Llevan una cinta de tela pegada con silicona para atarlos a la cintura. Donde le coincidían las rodillas hice un corte en la foam para darla mobilidad y permitir que se agachara y corriera sin problemas.
Este "protector de piel de vaca" se lo puse con unos vaqueros debajo.

Deja que sea sincera y te de un consejo. No le pintes las manchas como hice yo. Se destiñen, aunque lo hagas con rotulador permamente. Recorta la silueta en foam negra o cartulina y pegala con silicona. Tardaras practicamente lo mismo y no acabarás con manchas o sombras oscuras por todo el disfraz.

El sombrero es una tira en redondo de foam roja y una lámina circular con los picos en el interior para pegarla a la otra tira igual que el sombrero de bruja añade una tira de foam blanca como detalle alrededor del centro del sombrero y deja la parte superior sin cerrar porque hacer la forma del sombrero vaquero en ese punto es mas complicado y no se le va ver demasiado. Haz con una aguja gruesa unos agujeritos alrededor del ala del sombrero y pasa por estos un cordel blanco fino. Ata los extremos del cordel al acabar y listo. No es un disfraz de 5 minutos pero no te lleva mas de 2-3 horas. Si ellos te ayudan el tiempo se reduce, obviamente.

Modelos de disfraz fácil que he encontrado por internet

He buscado algun modelito extra que pudieran casar mas con adolescentes si van individual, un disfraz que no llame mucho la atención pero divertido y fácil.
Y si, he encontrado un par que me han parecido chulos, que hasta yo me los pondría, aunque yo no soy el mejor ejemplo porque me pondría incluso el de pocoyo y nina con bolsas de basura. No me queda vergüenza después de la animación turística 😅, si es que la tuve alguna vez.
Ambos disfraces caseros fáciles y rápidos de hacer están en pequeocio. Se trata de el de maquina de chicles y el de piña.
Para el de maquina de chicles necesitas un pantalón rojo, una camiseta blanca y pompones grandes. Pega los pompones a la parte frontal de la camiseta pontelo todo y añade una etiqueta de fieltro o foam gris, enganchada al cinturón como una hebilla, con el precio de la bola de chicle, como si fuera la etiqueta o la llave para girar.

Para el de piña necesitas una camiseta amarilla, cinta aislante negra, un rollo de cartón, una diadema y foam verde. Recorta de la foam verde varias hojas alargadas y ves pegandolas al rollo de arriba abajo hasta cubrir todo el rollo. La última hoja alargada la pegas pillando también la diadema entre esta hoja y el rollo. Ahora pega la cinta aislante haciendo uves invertidas, con el vertice mirando hacia el cuello de la camiseta. Ponte la camiseta, unas mallas marrones, negras o blancas y la diadema con las hojas de piña y ya está listo este disfraz.

También en pequeocio verás disfraces para bebés, los que mas me han gustado por su originalidad y facilidad de hacer han sido el sushi, el de piedra papel o tijeras.

El de sushi queda muy gracioso si es para un bebé pero puede llevarlo cualquiera. Solo necesitas ropa blanca, una tira ancha negra con la que atar algo naranja y blanco que simule el salmón o trucha del sushi. Para esto puedes usar un cartón pintado o un collage de foam haciendo rectángulos de naranja separados por una tira fina de foam blanca, pintarlo en un retal de tela blanco o como en la foto de pequeocio un cojin simulando un pez.

El de piedra papel o tijeras necesitas cartón para recortar todas las siluetas, pintarlas o forrarlas de los colores adecuados y con cinta elástica ancha colgarlo a los hombros como las personas anuncio. La foto que muestran en pequeocio queda simpática porque el que hace de piedra es el hermano bebé, pero si tu no tienes bebé no hace falta que vayas a por uno, el envío tarda mas que con aliexpres, ya me dirás de 7 a 9 meses... y llegará tarde. Hazla en cartón como las otras figuras del juego y ya está.

El buceador también es simpatico pero un bebé no suele querer llevar el gorro puesto y mucho menos las gafas de buceo. Además que la bombona de oxigeno va pegada a la camiseta y no se podrá sentar cómodamente.
Pero para un nene de 3 a 8 años es perfecto.

Te dejé el enlace mas arriba para que puedas echarles un ojo.

Ya no tienes excusa para no disfrutar del carnaval con todo lo necesario. Si no lo haces es porque no te apetece o porque estás en la adolescencia. 😆

 

0 comments:

Publicar un comentario

hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible