26 mar 2025

Guia práctica para reciclar plástico con actividades infantiles: consejos, juegos y manualidades para niños con plástico

Manualidades para niños con plástico reciclado, Actividades infantiles con plástico, reciclar plástico en casa, Diy's con plástico reciclado

Aprende a reciclar con estas ideas de actividades para niños: manualidades y juegos infantiles con plástico. Una guía práctica para reciclar con consejos y enlaces a proyectos paso a paso.

Sí, hoy te hablo del plástico como material de actividades para niños. Y seguro que nadie más lo hará 😂. Y es que me he propuesto darte más información sobre los materiales de las actividades para niños, tanto juegos como manualidades. Ya tienes una página sobre esto en el blog (justo el enlace de arriba), pero quiero hacerla más fácil de manejar, al igual que estoy haciendo con las otras páginas. Por eso iré hablando de los materiales por separado y contándote cosas como, por ejemplo, por cuál sustituir uno caro o recomendaciones de uso, curiosidades, reseñas de los materiales del mercado, etc. Y mira tú, voy a empezar por el plástico. Y es que el plástico es un material recurrente en casi todas las actividades infantiles del blog.

Aquí vas a encontrar cómo obtener plástico gratis o muy barato, sus características y cómo aprovecharlas, además de dejarte enlaces a algunas de las actividades del blog con plástico y a los  subtableros de Pinterest de Gapy Animación de cada elemento de plástico.
Y como no podía ser menos, también te cuento brevemente cuál es la realidad respecto al reciclaje del plástico y por qué es necesario reutilizar el que entra en casa. El reciclaje en general no es lo que pensamos. Hoy en día deberíamos llamarlo la estafa del reciclaje.

Beneficios de reutilizar el plástico en las actividades infantiles

Evidentemente, reciclar y reutilizar en las actividades para niños tiene beneficios educativos y medioambientales. Como son los mismos para todos los materiales de desecho que usamos de esta misma forma, los tienes explicados en la página "Sobre materiales" (en el menú de cabecera). Uno de los beneficios que obtendrás es uno de los objetivos que buscamos con el blog: abaratar el precio de las actividades para niños. Por supuesto, no es el beneficio más importante, ni la única razón para reciclar el plástico que entra en casa dándole otra vida, pero todo suma 😅. Y por esta razón hago esta sección del blog. Espero que te resulte interesante y práctica.

Ideas para reusar recipientes y contenedores de plástico.

Hablamos de todo tipo de recipientes de plástico; hay un sinfín de ellos, cada uno con sus características. Pero la más importante es la habilidad de contener otros objetos dentro 😅, incluso líquidos, por lo que sirven para limpiar pinceles mientras se pinta.
Los recipientes van muy bien para la organización en casa.
Cuando mi niña jugaba con muñecas, Playmobil y Pin y Pon, usé muchos de estos recipientes medianos y pequeños para guardar las piezas chiquitas de estos juguetes. Esto fue muy útil para acostumbrarla a recoger después de usar. Tenía muy claro dónde iba cada cosa, y le encantaba abrir las cajitas y meter las piezas de cada uno dentro. Hoy, con 13 años ya, me dice que eso de ordenar le da una sensación de tranquilidad, lo disfruta y se relaja. Creo que es porque siempre ha tenido claro lo que tenía que hacer, cual era el sitio de cada cosa; no era un momento de confusión, sino de control de la situación.
Hay algunos botes, como los de salsas o lavavajillas, que tienen un tapón especialYa habrás visto en Pinterest la idea de usar los de ketchup para guardar témperas; van genial si sigues el consejo de comprar botes de litro/kg de pintura para tener el color primario y sus variantes o secundarios, mezclándolos en el bote de salsa. También sirven para llenarlos de agua teñida con colorante o pintura y jugar a guerra de agua.
Los tapones y tapas son otro elemento interesante para hacer actividades para niños. Un palo pegado por detrás y un rotu de pizarra blanca y ya tienes una paleta para dar puntuaciones en los concursos de disfraces, por ejemplo.

Veamos cada tipo de elemento y te doy ideas y enlaces de cada uno.

Botellas y garrafas

Las botellas de agua o refrescos las podemos llenar de cualquier cosa porque su tapón cierra perfectamente. Yo la llené de arroz salvaje y la usé como sonajero o juego de calma cuando mi hija era bebé. Me sirvió para fomentar el gateo porque la botella rodaba delante de ella y sonaba, además de que los granos de arroz más oscuros, mezclados con los claros, contrastaban y la atraían. Puedes llenarla con pompones o con bolas de papel de colores chiquitas si no quieres tirar comida. Un consejo: si la llenas de líquidos y la vas a agitar mucho, añade silicona en la rosca antes de poner el tapón. Así evitas fugas.

Puedes recortar las botellas o garrafas y darles formas diferentes o crear una abertura amplia por donde coger y guardar lo que quieras meter, pintarlas con acrílicas o con témpera y cola, también recubrirlas con cartapesta para darlas resistencia y, una vez seco, pintarlas con cualquier tipo de pintura, incluso con ceras o rotuladores. Aprovecha la cartapesta para añadir detalles como las orejitas o el morrito de un animal. Te quedará perfecto para organizar juguetes de los niños.

Si no tienes embudo: recorta la parte de arriba de la botella o garrafa y dale la vuelta. Como te conté al hacer el "moñoño" o squishy. Mete alguno de estos embudos con las cosas de jugar con slime para que puedan hacer squishy de globo con esa masa pringosa fácilmente.

Añade cosas extra a la botella recortada en dos mitades o a las partes de abajo de dos botellas. Con una cremallera entre ambas piezas con silicona puedes hacer un estuche o monedero. Píntala de rojo con la etiqueta de Coca-Cola pegada para hacer un estuche escolar divertido. Añade unas hebras de lana y trenzalas para hacer asas atando la lana en unos orificios del borde del plástico protegidos con foam para evitar que la la na se corte o desilache.

También puedes hacer juegos familiares como el bingo y juguetes para los niños y niñas.

Usa las garrafas como material de una prueba de gymkhana. Como te conté en la gymkhana de la cueva de los 40 ladrones, para niños de primaria.

Enseña a tu peque cómo crecen las plantas germinando tus propios vegetales o legumbres. Cuando lo probamos en casa resultó una actividad sorprendente. Lo hicimos con una patata y al final tuvimos que hacer una maceta grande con una garrafa para que tuviera más espacio. Casi nos echa de la casa la plantita pero mi peque aprendió como crecen las frutas, verduras y otras plantas que era lo que pretendia.

Hazte con varias botellas de medio litro (o mas pequeñas) y úsalas para un juego de piscina en el que deban localizar lo que tiene escrito cada botella en el papel de su interior. Las botellas flotan, para que lo tengas en cuenta y metas en ellas algo de peso si quieres que se hundan. Una botella con tapón a rosca es ideal para guardar las piecitas de un juego de mesa cuando lo juegas como juego de piscina.

Y qué te parece hacer botellas de sal de tiza con botellas pequeñas. Para esta manualidad infantil te puede servir cuaquier frasco o botella si deja ver si contenido, sea de plástico o de cristal. Los botes o frascos de especias, por ejemplo, son ideales. Además de no ser demasiado grandes, evitando el hastío de los peques pintando tiza todo el rato, la boca del bote no es demasiado grande y se puede taponar fácilmente con un cartón y silicona

Puedes ver estas y otras ideas de reciclar con botellas y garrafas en el subtablero de "botellas y garrafas de plástico" en la cuenta de Pinterest de Gapy Animación, junto con otras ideas tanto de decoración como de utensilios prácticos.

Tapones y tapas de plástico

Parece mentira que sirvan para algo mas que para tapar ¿eh?. Y si, tienen muchos usos dependiendo del tipo de tapón o tapa. Tienes los tapones de botella normal y los de garrafas, pero también las tapas de plástico mas grandes y planas de latas o botes.

Los de botella de refresco o agua sirven para hacer trabajos manuales y para hacer juegos como el bingo acuático o juegos de mesa para practicar matemáticas. Por supuesto si tenemos muchos podemos usarlos como amarracos para el Mus 😆.

Y podemos convertirlos en pastillero o pequeño recipiente para las chuches de cada día, si queremos racionarlas así. Puedes usarlo también para jugar en la piscina y ser contenedor de pistas u pequeños objetos. Corta el cuello de dos botellas con tapón, une los extremos sin tapón con silicona y ya tienes tu cajita chiquita lista para desenroscar uno de los tapones y guardar cosas pequeñas.

Los tapones son muy útiles para mezclar pequeñas cantidades de pintura o lo que quieras mezclar si no es mucha cantidad.

Incluso puedes aprovecharlos para hacer algun truco para casa, como crear un soporte para cepillos de dientes. Te recomiendo pegar los tapones en una pieza plana en vez de directamente en la pared del baño, ya sea un trozo de plástico reciclado o un marco de foto que aguante la humedad, Después usas uno de los sitemas adhesivos para colgar sin clavos y listo. Aunque tienes un sistema tipo vaso que funcionaria igual de bien.

Y como no, transformarlos en un juguete con el que entretener a los niños. Les encantará hacerse su propio muñeco enhebrando los tapones uno detrás de otro con un hilo de goma. Solo tienes que pincharlos por el medio con una aguja, brocheta metalica o cuchillo caliente, algunos usan los kits de soldadura para manualidades los tienes a buen precio en Amazon pero, aunque facilitan mucho la tarea, no es necesario. Una vez que tenga el agujero puedes sentarte con los niños y empezar a enhebrar bien apretados todos unos contra otros.

Con tapones de refresco/agua de dos colores diferentes puedes crear un 3 en raya (3 de un color 3 de otro). Si no tienes dos colores pega sobre ellos un detalle de goma eva, o pintalos con rotulador permanente para diferenciar las fichas de cada jugador Incluso puedes convertir 9 tapones de garrafa en el tablero uniendolos con un poco de silicona o cinta de doble cara. Otro juego es el "minifutbol", tu llámalo como mas te guste, necesitas: una caja, dos gomas elasticas y los tapones. Decoralo a tu aire con ceras o rotuladores escolares y listo para jugar. Te muesro una variante de este juego con una sola porteria en el medio de la caja. Coloca una a cada lado y dibuja el centro del campo y el área de cada una de estas porterias que recortaste a los lados. Pon la goma delante de las mismas y a marcar goles puerta a puerta. También puedes hacer uno de medio campo y varios tapones con el dibujo de pelota de reglamento y por turnos ir tirando a la porteria con los mismos dedos.

Otras ideas son hacer cortinas pegandolos a cordeles, lana, cable o alambre. Puedes hacerlo con mas trabajo si añades argollitas al tapón para engancharlas entre si. Además puedes hacer cajas de almacenaje para colocar en estantes pegando los tapones de refrescos entre si, hasta tener 5 tableros cuadrados de tapones y pegar estos por sus cantos unos a otros para hacer la caja. Lleva su tiempo, una buena inversión en silicona y no se cuánto es de resistente pero difícil no es. Y si necesitas una caja mas o menos grande para guardar algo importante esta idea podría sacarte del apuro, aunque no se como sería de resistente y cuánto tardarían en separarse los tapones si no forras el interior para protegerlos. Puede que aguante mas de lo que creo, no lo he probado, no tengo tantos tapones a mano 😅

Tapas mas grandes de latas, botes, recipientes de comida, etc.
Entre estas tapas hay que separar aquellas que son de metal, hoy hablamos de plástico y las tapas de metal están en el subtablero de latas, botes y tapas de metal.
Ya tendrán su momento de gloria, hoy te traigo ideas para reciclar las de plástico para hacer cosas prácticas y para entretener a los peques con ellas.

Empezamos con una muy simple, crear cuadritos para colgar en la habitación dibujar sobre ellas con rotuladores permanentes o témperas acrilicas. Si quieres hacerlo con cualquier cubriente que no se pueda usar en plástico la mejor forma es recortar un papel de la medida de la tapa y pegarlo a esta antes de pintar con, por ejemplo, rotus carioca. Esto te lo recomiendo si haces esta manualidad con los niños. Tener en cuenta que usando este sistema es mas barato y sencillo pero perdemos lo traslucido del proyecto. Atraves del papel no pasa la luz. Pega el papel por la cara de atrás de la tapa con el dibujo en blanco y negro y deja que repasen las líneas con rotu negro antes de dar color si te interesa conservar el paso de la luz atraves. Al acabar de colorear retiras el papel, este modo ayuda a pintar con permamente y pinturas menos infantiles pero evitando pequeños errores.

Otra idea de manualidad para los niños con la que crear un pequeño cuadrito circular para colgar en una tapa de plástico es usar gomets, los adhesivos escolares de figuras geométricas en varios colores. Cuanto mas pequeños sean estos mas motricidad fina trabajan los niños. Al acabar, si puedes, dale una mano de laca, ya sea de uñas transparente, de laca Nelly o de modpodge para evitar que con los cambios de temperatura del clima o calefacción se despegue la pegatina. Puedes aprovechar la idea de pegar por detras el papel con el diseño que quieras hacer para que los niños mas pequeños hagan una especie de tangram con las pegatinas y obtengan un resultado alucinante. Prepara varios modelos con cera de colores y deja que escojan entre ellos el que les guste mas.

Además si usas la receta de window paint casera, podrás utilizar  la tapa como lámina de plástico para copiar el dibujo.

Otro modo de pintarlas es utilizando los pintauñas viejos que tengas por casa, añade algo de acetona, agita, y así puedes arrebañar esa laca de uñas que ya no te sirve para las uñas porque no cubre suficiente, se ha quedado demasiado densa o queda muy poca y no te da ni para las uñas de los pies. Así reciclas las dos cosas, las tapas y la laca y consigues una decoración muy bonita.
Además, si tienes paciencia suficiente y consigues limpiar del todo el bote de laca de uñas, es perfecto para la manualidad de sal de tizas que te comenté antes para las botellas pequeñas. Corta el pincel de su tapón y, cuando esté lleno el bote de sal pintada, pon una gota de silicona y cierra el tapón. Consigues frasquitos bonitos llenos de capas de colores que alegran cualquier estanteria.

Hacer cuadros en las tapas de plástico requiere poder colgarlos.
Cómo colgar las tapas dibujadas
  • Practicando un agujerito en un borde para pasar un hilo o cordel
  • Usando dos tapas y dejando el dibujo y el hilo entre ambas para protegerlo y colgarlo
Otro modo de hacer estos "cuadritos circulares" Usa dos tapas con la misma forma y recorta el interior de ambas tapas, para dejar solo el borde como un marco. Calca el contorno de la tapa en papel aeronfix (forro libros adhesivo y transparente). Entre ambas láminas de aeronfix pega lo que quieras meter, muy recomendable los papelitos celofan de colores, flores u hojas... une las dos partes de forro adhesivo y pegalo entre ambas tapas metiendo el cordel antes de juntarlas. Así te queda el relleno protegido y dentro de un marco de plástico que ya no tirarás.

Cómo aprovechar la parte del centro de las tapas que recortaste: si es de color puedes trocearla y usarla para el próximo proyecto como este, para decorar un marco de tapas. También puedes guardar los trocitos para derretir varios con una plancha o sandwichera usando papel de horno para que no se manche nada. A continuación troquela con cortador de galletas pequeño y tienes una figura de plástico totalmente reciclado para convertirla en pendiente o colgante. Solo añade una argolla a la figura para poder colgarla del gancho de pendiente o de la cadena o cordel de cuero. Hablando de recortar tapas de plástico puedes recortar una silueta y usarlas como plantillas para dibujar. Las plantillas son una ayuda muy buena en ocasiones para dar alas a su creatividad. Aquí tienes consejos para hacerlas en casa y usarlas con los niños.

 

En el subtablero de pinterest de reciclar tapones y tapas de plástico de Gapy Animación tienes mas ideas, como tapices de tapones pintados o aprovechando el color del tapón, posavasos y algun juego mas para los niños con plástico reciclado.

Botes, tarrinas, tetra-bricks y cajas de plástico

Esto es algo que me gusta mucho, la de botes y tarrinas que he reutilizado en el arenero del parque cuando mi hija era chiquita, el cubo era el bote de kg de yogurt, los moldes el del flan, el del petit-suisse, el del queso de burgos... Pero hoy quería ofrecerte algunas ideas nuevas, algo mas original. Ya sabemos que se pueden usar para crear las  masas caseras de modelar que tienes en la página de manualidades del menú de arriba, y para germinar semillas, legumbres o patatas.
Y sí, he encontrado algo, pero la mayoria de lo que había eran diferentes cosas que meter en estos recipientes de plástico. Ha llevado algo mas de tiempo dar con ideas que no consistieran unicamente en decorar el recipiente para guardar el maquillaje, algodones, bisuteria... Lo original del proyecto de reciclaje a veces era lo que se metia dentro del bote (hasta la colección de dientes de leche del niño). Pero no era lo que yo buscaba, quería mostraros diferentes usos de estos recipientes de plástico, no solo como decorarlos para guardar cosas. Y permite que lo diga, en muchas de las ideas de decoración se gastan en adornos y detalles para decorar la caja mas de lo que cuesta una caja nueva. Que si, que la caja queda como recien comprada pero queremos reciclar para reducir el consumo, no consumir mas en el proceso. 
Así que te traigo ya las ideas, mas o menos originales, para reciclar este tipo de plástico: botes, tetra-bricks, tarrinas, botecitos, cajas... de plástico.

Una de las ideas que me ha parecido muy útil cuando tienes niños pequeños, de los que se quieren acabar el chupachups después 🍭. Es este truqui reutilizando el envase del regalo de los huevos de chocolate, y ya no hay problema con el chupachups, fíjate.

Vale, si tiene una cosa mala, hay que comprarles muchos huevos de chocolate con juguete 😆.

Los botes de patatas tipo "Lays" tienen muchas opciones, parece que estos botes han despertado la creatividad de muchos y los utilizan para un montón de cosas. organizar cosas, como calcetines o juguetes pequeños, incluso botellas de vino en una vinoteca casera bien apañada, como amplificador del volumen del móvil. ¡Hasta un caleidoscopio casero!, te dejo uno de los modelos que puedes encontrar en el subtablero de pinterest.

Para esta  manualidad para niños tan sorprendente podrías necesitar Cartulina de espejo para que recortes las tres partes del triangulo y puedas meterlas en el bote de patatas. Mide con regla el largo del bote y el segmento de la circunferencias de la apertura del bote para saber cuanto debe medir de ancho y largo cada tira.
Evita comprar esta cartulina reciclando cartón fino de cajas de comida, como la de los cereales o las galletas, y forrando una de sus caras con papel de aluminio intentando que no quede ninguna arruga.
El caleidoscopio necesita que dentro del tubo no haya mas luz que la que entra por el fondo así que ambos extremos deben estar tapados, uno con un agujerillo para mirar y el otro con algo que deje pasar la luz y evite que se salgan las perlitas o lentejuelas que utilices. Esto nos lo trae hecho el bote de patatas, el fondo del bote se perfora y la tapa es la hueco perfecto para poner las cosas y cubrir con lámina de plástico que puedes recortar de, por ejemplo, una tapa transparente o una lámina de plástico reciclada, abajo te cuento de donde sacarlas. Esta pieza no hace falta pegarlo en su sitio porque la cartulina espejada hace de tope. Pero eso va en gustos y unos pedacitos de celo en 3 o 4 puntos de la circunferencia no perjudican la experiencia de uso 😆

Otra idea para reciclar cajas de comida preparada es esta estupenda decoración para la habitación o el cuarto de juegos de los niños, una nube luminosa para colgar del techo.

Idea de reciclaje para hacer cosas prácticas para los peques. Cuando jugamos a las cartas con ellos les cueseta sujetar sus cartas en la mano en forma de abanico para verlas todas, pues con un bote de yogurt reciclado puedes arreglar este problema.

Y preparar unos cubitos de hielo con frutas o trozos de fruta, para añadir a los vasos de los invitados. Si estos son niños puedes hacer los cubitos de zumo, el mismo que les vayas a poner para merendar.

Otra cosa que puedes crear con un tetra-brick es un monederito con su cierre y todo, basta con dobar el cartón fíjate cómo.

Tienes varios modelos de este monederito hechos de modo diferente así que echale un ojo y escoge el que mas te guste.

Como ves al final han salido varias ideas curiosas, y muchas mas que tienes por ver para reciclar envases de alimentos y botes de plástico en el subtablero botes, tarrinas, tetra-bricks y cajas de comida de Gapy Animación.

Laminas de plástico y blisters 

Los blisters 
son los plásticos donde vienen las pastillas o cápsulas, de medicamentos, caramelos... Algunos tienen el espacio de la pastilla transparente otros no. Se pueden reutilizar para bastantes cosas. En el blog ya hemos hablado de hacer una mini paleta de acuarelas con ellos, aunque en el miniclub hicimos la mini paleta con tapones porque no tenía tantos blisters como para darle uno a cada niño.
Pero mira que forma mas sencilla de conseguir los ojos bailones para las manualidades infantiles de modo casero y reciclando estos blisters.

Tienes algunas ideas mas en el subtablero de Gapy Animación sobre todo de blister porque de láminas básicamente te sirven para lo mismo que las tapas grandes. 

Láminas

Con este material de desecho concretamente no he visto ideas pero nos sirven muchas de las que se hacen con las tapas grandes. A continuación te menciono algunas que te pueden venir bien. Puedes encontrarlas en las cajas de juguetes o debajo del jamón al corte de Mercadona como te contaba cuando hice la pintura ventana casera tienes el enlace mas arriba, en el párrafo de las tapas grandes.

Puedes usarlas para dibujar con diferentes pinturas y crear pequeñas imágenes artísticas que colgar directamente con el plástico o, usando la window paint casera, despegarlas y pegarlas en cristales, baldosas... En cuaquier sitio no poroso.

Recorta un trozo de la lámina, dibuja algo en ella o añade flores prensadas y pega por encima un trozo mas grande de forro de libros adhesivo, Así tienes todo protegido y lo puedes pegar donde quieras. Algo parecido a lo que te muestro en este pin. 

También sirven para hacer de tope y evitar que algunas cosas se salgan de su sitio como en el caleidoscopio o hacer la función del cristal en marcos de fotos o en la medalla para papá.

Pueden ser un estupendo separador de archivadores, para separar las asignaturas de la carpeta del cole. 

Y por supuesto para crear plantillas de dibujo: siluetea, recorta y tienes dos plantillas, una para reseguir por dentro y otra para reseguir por fuera.

También puedes transformar varias láminas en cajas pegandolas entre sí con silicona, añade una cinta decorativa en los bordes y listo. 

Crea ambientes o lugares para jugar con las muñecas como la pista de hielo para Nancy que hicimos nosotras cuando ella era chiquita.

O para hacer llaveros chulisimos, como te conté en uno de los artículos de Colorear, dibujar y pintar no es monótono una trilogía con un montón de actividades e ideas originales para que esa actividad tan socorrida siga siendo atrayente para los niños y económica para los padres. Se trata del plástico mágico o encojible. Ojo, porque no sirven todos los plásticos, como te conté en ese enlace. Hay diferentes tipos y algunos no valen para mucho, a no ser que nosotros les demos una salida.

Bolsas y pajitas de plástico

Con las pajitas podemos hacer muchos juegos, pero hay que lavarlas muy bien. Para empezar el consejo es que las limpies lo antes posible para evitar que se resequen dentro los restos de comida que pudieran tener. Un buen chorro de agua caliente se llevará los restos y si has reciclado el bote de jabón de menos para el lavavajillas te costará poco hacer que este entre por dentro de la pajita.

Ideas para reciclar pajitas he visto pocas pero algunas hay, la que me ha llamado mas la atención es la de utilizarlas como si fueran Haba Beads. Con una regla mides y cortas a la misma medida los trocitos de las pajitas de varios colores. Los colocas en la plantilla que hayas hecho y con papel de horno encima lo planchas... Parece fácil pero... Como no le he probado todabía te dejo lo que encontré y lo anoto para recordar probarlo y contarte la experiencia.

Con bolsas podemos hacer un mantel para proteger la mesa en nuestras manualidades. Pero también nos sirven para algunas cosas mas.

No es muy dificil convertirla en hilo para crochet y tejer con ellas diferentes objetos.

Otra idea que he encontrado es plancharlas 😱. Cierto, yo también creo que puede acabar en desastre y aun me queda probarlo. Pero hay muchos videos en youtube de diferentes personas que comparten esta idea y parece qeu no es tan descabellado. Habrá que averiguar a qué temperatura hay que poner la plancha para evitar la catastrofe pero parece que planchar las bolsas de plástico, las de las tiendas y supermercados, logra una lámina flexible de plástico mas resistente. Esa lámina puede transformarse con poca dificultad en algo útil. Lo probaré, porque se me acumulan las bolsas y algo tengo que hacer con tantas, y te lo contaré como en otras ocasiones.

Otra idea mas para reciclar las bolsas es convertirlas en flores para decorar. Hay varios modelos y tipos de flores distintas y tienes varias flores y otras ideas para reciclar plásticos pequeños como bolsas, pajitas y mallas en el subtablero de Pinterest de reciclar pajitas y bolsas de plástico.

Hay muchas ideas, y en el blog encuentras muchas actividades variadas en las que se utilizan materiales reciclados porque divertirse no tiene porqué ser caro. Para eso te dejo el tablero general de Reciclar, reutilizar, reducir en Pinterest.

A continuación te voy a hablar de la parte mas seria y aburrida pero a mi se me hace muy interesante porque incluye una "pequeña" estafa pública. Además de los tipos de plástico.

Por qué reutilizar el plástico.

Todos sabemos que hay que reciclar esos elementos que no son biodegradables, aquellos que perjudican al medioambiente. Para el plástico usamos contenedores amarillos. Aunque los usemos con la intención de que las empresas encargadas de su reciclaje puedan recogerlos y tratarlos, el plástico tiene un problema añadido.

El reciclaje de plástico: deshacerse de él no es tan sencillo.

El plástico, al provenir del petróleo, es un recurso no renovable. Además de que no es biodegradable, dejar que se degrade de modo natural es perjudicial para el medioambiente. Es un desecho que no podemos quemar como si nada, como hacemos con los rastrojos. Quemar basuras es un delito ambiental que daña la salud de los seres vivos, incluidos los humanos, sobre todo el plástico.
Las empresas de reciclaje de plástico deben clasificar este por tipos: los que pueden ser lavados y vueltos a usar para el mismo cometido, los que pueden ser derretidos para la transformación y todos los demás. Y con todos los demás me refiero a ingentes cantidades de plásticos con los que no podemos hacer absolutamente nada, solo almacenarlos hasta descubrir el modo de hacerlos desaparecer.
"Se busca Houdini para empresa de residuos".

Manualidades para niños con plástico reciclado, Actividades infantiles con plástico, reciclar plástico en casa, Diy's con plástico reciclado

Reciclamos plástico, sí, pero solo el 9% de lo que producimos. El año pasado, 2024, reciclamos 6,56 millones de toneladas de plástico frente a 16,13 millones de toneladas generados en todo el mundo. La cifra ya es bastante mala, y cada año se produce más plástico que el año anterior. Puedes verlo en el gráfico de la web del Parlamento Europeo. Quizás, si hay interés, te cuente más información al respecto en otro artículo sobre reciclaje.

Sin embargo, esa resistencia a la degradación del plástico puede sernos de utilidad. Con el tratamiento adecuado, se convierte en un recurso casi eterno. De hecho, hay empresas en el Reino Unido (probablemente en otros países también) que fabrican mobiliario de exteriores con plástico reciclado con una garantía de 25 años. Y es que aseguran que la dureza normal del plástico, sumado al tratamiento que le dan, lo hacen prácticamente indestructible y su mantenimiento es cero (aparte de limpiarle el polvo y las manchas, digo yo). Así que hay una forma de aprovechar ese desecho, reusarlo para lo mismo que se fabricó o transformarlo.

No podemos reciclar el plástico, pero podemos reutilizarlo.

Tipos de plástico existente

Hay 7 tipos diferentes de plástico, unos mas reciclables que otros y alguno que tiene una peligrosa relación con tóxicos. Es importante saber lo que usamos y escoger el plástico adecuado para el uso deseado.


1. Plastico Pet: Las botellas de agua y otros envases de alimentos, textiles y fibras. Son uno de los mas usados y se recicla muy bien pero dicen que el calor y el paso del tiempo lo degrada hasta el punto de hacer que desprendan químicos nocivos. Por eso recomiendan no reutilizar la botella... ¿Cuánto tiene de cierto y cuánto influye el negocio en esta afirmación? Se trata del plástico transparente.

Si este short de youtube no te convence puedes ver mas información en el canal de alimentos salud.

2. Plástico Hdpe: Se usa por ejemplo en las botellas de leche, en bolsas del super, es un plástico duradero y resistente, de fácil reciclado aunque de difícil descomposición, podría soltar químicos toxicos al quemarse.

3. Plastico Pvc: es un material duro y resistente a la intemperie, lo que lo hace perfecto para materiales de construcción, como tuberias, marcos de ventanas... Se degrada con el calor así que suelta tóxicos cuando lo quemas.

4. Plastico Ldpe: Es un plástico flexible y resistente, se usa en las bolsas del super, envoltorios. Es fácil de reciclar y como otros suelta químicos tóxicos al estar expuesto a la luz solar.

5. Plastico Pp: se usa en envases de alimentos, juguetes y botellas de medicamentos. Es resistente y duro. Se recicla bien pero si se quema o degrada por alta temperatura pues eso, suelta tóxicos.

6. Plastico Ps: Es un plástico resistente y ligero, es fácil de fabricar y reciclar. Se usa en envases de alimentos frescos y vajillas desechables. El sol puede degradarlo haciendo que suelte químicos nocivos Este es el que podemos hacer encoger en el horno para crear el llavero pero yo usaría un horno diferente al que uses para cocinar. Quizá un hornillo de esos mas pequeños. Si quieres probar busca el triángulod eplásticos con PS6 escrito dentro.

7. Otros plasticos: La categoria 7 engloba aquellos plásticos que tienen falta de uniformidad en su composición química y física. Pueden contener Bpa que es una sustancia peligrosa para el ser humano y el medioambiente.

Puedes ver mas información sobre el tipos de plástico en Sintac podría mandarte a ecoembes pero soy de las que piensa que desvirtuan los datos por el bien económico. Así que te recomiendo las páginas de fabricas de envases y otros elementos de plástico, que están obligadas a contar toda la información porque no tienen apoyo gubernamental.

Hemos empezado tarde a reciclar los plásticos, hoy es urgente reducir su producción y necesitar menos plástico nuevo. Reutilizar todo lo que puedas en casa es un modo de ayudar a cumplir el objetivo. ¿Te apuntas a ser un granito de arena más? Acuérdate de lo que te contaba en cómo explicar el medioambiente a los niños: tu ayuda es un granito de arena para cumplir un objetivo enorme, pero el ejemplo cala más que el agua y causa un efecto de bola de nieve. Muchos granitos de arena forman una montaña.

0 comments:

Publicar un comentario

hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible