5 mar 2025

Qué ver en Segovia y alrededores.

Qué hacer con niños en Segovia, planes en Segovia, visitar Segovia, centro de visitantes de Segovia, planes Semana Santa, Dónde ir en Semana Santa, Que ver en Segovia y alrededores con niños, que ver en segovia y alrededores en 3 días, Grajera Segovia, campamentos de verano Segovia, Multiaventura Segovia.

Te traigo toda la información para ver Segovia y alrededores, un plan magnífico para la familia en Semana Santa o en verano. Y es que Segovia tiene mucho que ver y que hacer, para todo tipo de turismo, tanto de turismo cultural como de turismo rural, turismo activo, gastronómico... Organiza una visita con esta lista de cosas que hacer en Segovia con niños.

Segovia es una provincia española situada al noroeste de Madrid. Una provincia llena de historia, cultura, belleza natural y diversión. No en vano fue elegida patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1985. Por lo que he pensado que es un imperdible para la página de excursiones y salidas con niños del blog. Aunque nosotros no hayamos viajado mucho hasta ahora, me he propuesto que eso empiece a cambiar. Yo visité Segovia cuando era niña, y recuerdo estar al pie del acueducto alucinando al saber que se trataba de unas cañerías para el agua. Según mi padre, sentí alivio porque ya las hicieran más pequeñas. En fin, que yo era muy cría. Recordando esta salida con mis padres, empecé a buscar todas las cosas que hay para ver en Segovia. A mí me gusta, cuando salgo con niños, que haya cosas que disfruten ellos también; es algo que siempre digo cuando se trata de salidas con niños. Pues he encontrado un sitio de ocio para todos en una zona cercana a un parque natural de Segovia y a una reserva de aves rapaces. Se trata de Grajera Aventura, multiaventura en Segovia, un parque de multiaventura con un montón de actividades diferentes para toda la familia.

Pero te hablaré de este sitio más adelante. Primero te cuento lo que hay en Segovia ciudad (turismo cultural), luego lo que ofrecen sus alrededores (turismo rural y activo) y finalizaremos con otras informaciones como curiosidades y cosas que pueden interesar a los peques de la casa.

Visitar la ciudad de Segovia, un buen plan para Semana Santa.

Y es que la Semana Santa de Segovia está declarada de interés turístico nacional, con algunas tallas en sus procesiones del siglo XII y XVII, además de las de Aniceto Marinas de principios del S. XX. Sus procesiones son de recogimiento; en ellas podrás oír la dulzaina, la corneta y los tambores. Puedes ver más información sobre la Semana Santa en el centro de visitantes de Segovia. Puedes leer qué es y cómo celebran la Semana Santa en otras ciudades españolas, junto con consejos para asistir a estos eventos con niños y libros infantiles con los que fomentar su interés.

Qué ver en la ciudad de Segovia con niños.

Segovia recibe afluentes del río Duero y ya sabes que donde hay agua hay vida. Por esto las tierras segovianas han sido habitadas desde casi la prehistoria y hoy tienen una rica herencia cultural y una historia muy interesante: desde los celtíberos (Arévacos) a los romanos que los conquistaron y la llamaron Segobriga y los visigodos que vinieron después al caer el imperio romano. Y a lo largo de la Edad Media convivieron en ella, como en otras partes de España, castellanos, musulmanes y judíos. Aprovecha todas estas influencias culturales para jugar a detectives de la historia con niños desde los 11 años que ya han dado el románico y el gótico, por lo menos.
Si tienes poco tiempo para hacer tu visita, el centro de visitantes de Segovia te ofrece en su web una selección de 4 imprescindibles, pero Segovia es mucho más que estos únicos edificios. Yo, que vivo lejos, como a 5-6 horas de Segovia, y no me puedo permitir el alojamiento para más de dos días varias veces al año, me iría una semana (o al menos 4 días) para ver unas pocas cosas cada día y verlas con calma. Puedes encontrar alojamientos económicos en diferentes webs como Booking; recuerda no poner altas tus exigencias, porque este es el mayor obstáculo para viajar barato.

Los 4 imprescindibles del centro de visitantes de Segovia

El acueducto: Construido en el siglo II d.C. por los romanos, sirvió para llevar el agua a la ciudad a lo largo de casi 2000 años y hoy sigue en pie sin usar argamasa para sustentarse ni para unir los bloques de granito que forman los 167 arcos de medio punto. La magia que emplea para lograrlo es la gravedad. Sí, la misma que podía tirarlo abajo. Los bloques están apretados uno contra otro y la forma de cada uno, sumada a la gravedad, les obliga a repartir el peso entre ellos ayudando a mantenerse en su sitio. Las leyes de la física funcionan aunque los romanos no supieran qué es la física. Descubre todos los secretos del acueducto pinchando en el nombre.

El Alcázar: Construido en el siglo XII, el Alcázar de Segovia aparece solemne sobre la confluencia de los valles del río Eresma y el río Clamores, como un castillo/palacio de cuento de hadas. Por sus estancias han pasado 22 reyes y otros personajes destacados de la historia. En tiempos de los romanos fue un poblado fortificado; después fue fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro, prisión, real colegio de artillería y archivo general militar. Tiene una mezcla de gustos arquitectónicos de los distintos monarcas y puede contarte muchas historias e intrigas palaciegas si te acercas a escuchar. Tienes toda la información que necesitas pinchando en el nombre.

Qué hacer con niños en Segovia, planes en Segovia, visitar Segovia, centro de visitantes de Segovia, planes Semana Santa, Dónde ir en Semana Santa, Que ver en Segovia y alrededores con niños, que ver en segovia y alrededores en 3 días, Grajera Segovia, campamentos de verano Segovia, Multiaventura Segovia.

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos: Construida entre los siglos XVI y XVII, es de estilo gótico tardío, tan tardío que puedes ver características de la arquitectura renacentista que nos llegaba de Europa. Aunque por su historia se revelan 3 etapas diferentes: la primitiva, hasta el año 516; la antigua, que va desde el siglo XII al 1525, y la actual, desde 1525 hasta hoy. Se encuentra en la plaza mayor de Segovia, al final del camino del acueducto y el Alcázar. Conocida como la dama de las catedrales por su belleza y elegancia, es más antigua de lo que parece. Conoce mejor a la dama de las catedrales pinchando en el nombre.

La Casa de la Moneda: Llamada "El real ingenio de Segovia", se encuentra a extramuros de la ciudad, en el valle del Eresma, un espacio declarado paraje pintoresco en 1947, y tiene vistas al Alcázar. El rey Felipe II escogió este edificio construido entre 1583 y 1588 por el gran arquitecto Juan de Herrera (el mismo que construyó el Escorial de Madrid) para albergar la casa de la moneda. Es una muestra del patrimonio industrial mejor conservado. El patrimonio industrial se refiere a aquellos edificios o maquinarias históricas que se usaban para la producción y hoy poseen valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico.  Lee su historia, descubre el jardín del rey y encuentra toda la información para la visita pinchando en el nombre.

Otros lugares de interés en la ciudad de Segovia

Segovia no solo es esos 4 imperdibles. Dentro de la ciudad puedes ver otros lugares interesantes.

La judería: Hoy es uno de los barrios con más encanto de Segovia; está en el lado sur del recinto amurallado. Aún puedes ver interesantes y diferentes al resto. Por ejemplo, la iglesia del Corpus Christi en su momento fue una de las 5 sinagogas que hubo en el barrio judío medieval de Segovia; sobrevivió a la expulsión de los judíos gracias a la transformación a templo católico en el siglo XV. Posteriormente, en 1899, sufrió un incendio que destrozó, entre otras cosas, gran parte de los restos judíos, pero aún conserva algunas características arquitectónicas como los arcos lobulados. Si quieres pasear por la judería sin perderte un detalle, puedes inscribirte a una de las visitas guiadas de la judería.

La muralla: Para recorrer la muralla de Segovia sin perderse los detalles y secretos que esconde, es recomendable visitar el punto de información turística "La Muralla", que está en la puerta de San Andrés.

La casa de Antonio Machado: El poeta español se hospedó en Segovia en la pensión de doña Luisa Torrego, en la calle de los Desamparados, al destinarle la cátedra de francés en el Instituto General y Técnico de Segovia en 1919. Allí se alojó hasta 1932. La habitación y la pensión entera harán que viajéis al pasado. Puedes realizar la ruta de Antonio Machado para ver las calles por las que se movió y los lugares importantes para él.

La Casa de los Picos: Esta casa es emblema del renacimiento segoviano, reformada en el siglo XVI, momento en el que añaden a la fachada unos agudos picos; cosa que más parece una utilidad defensiva medieval que un detalle decorativo del renacimiento. Se supone que la ubicación de la casa intramuros en ángulo recto a la puerta de San Martín causó la necesidad de poner este añadido. Sin embargo, malas lenguas dicen que se modificó la fachada para alejarla del recuerdo de los anteriores propietarios, según cuentan, un judío o un verdugo, y con estos picos pretendía el nuevo propietario cambiar la denominación de la vivienda. No sé si es cierto o no, pero que ahora la llaman la Casa de los Picos, de eso no hay duda alguna. Casas de la época puedes encontrar varias; se trata de casas en las que puedes ver características del estilo arquitectónico de la época de construcción.

Rutas y experiencias

El centro de visitantes de Segovia ofrece varias rutas por la ciudad uniendo lugares con una temática u objetivo. También puedes disfrutar de rutas de turismo gastronómico y cata de bebidas típicas, rutas en bici, a caballo o en globo, guías turísticas teatralizadas, gimkanas, escape rooms... Incluso actividades y rutas en el medio natural, como las dos centradas en conocer las aves. Una de ellas para niños y otra para adultos. Puedes ver la selección en "Experiencias a medida".

Qué ver en los alrededores de Segovia con niños.

La provincia de Segovia, al ser recorrida por varios ríos y por la sierra de Guadarrama, tiene lugares preciosos en su entorno natural. Muchos de ellos han sido nombrados parque natural o reservas naturales. También puedes encontrar pueblos de interés. Aquí te cuento los más importantes.

Qué hacer con niños en Segovia, planes en Segovia, visitar Segovia, centro de visitantes de Segovia, planes Semana Santa, Dónde ir en Semana Santa, Que ver en Segovia y alrededores con niños, que ver en segovia y alrededores en 3 días, Grajera Segovia, campamentos de verano Segovia, Multiaventura Segovia.

Los pueblos de colores en Segovia

Para empezar te hablo de los pueblos de colores, como lo oyes, según el tipo de piedra con el que construyeron sus casas algunos pueblos parece que tienen un color especial sin ser Sevilla... 
En la parte nordeste de Segovia, justo por encima de la sierra norte de Madrid, encuentras los pueblos negros (piedra pizarra), rojos (sustrato ferroso) y amarillos (cuarcitas).
A mi me transportan a la infancia y es que hasta los 10 años iba de vacaciones a un pueblo negro de la sierra norte de Madrid. Así que les tengo especial cariño a estos. Aunque los rojos se me hacen mas curiosos, los construyeron con sustratos (la superficie del muro, sea arcilla, ladrillo, piedra...) con hierro. El tiempo y la humedad van oxidandolos y cambian de color. Es como piedra mágica. 😄

Si quieres saber mas detalles sobre estos pueblos y descubrir rutas senderistas que puedes hacer tienes mas información de las rutas del color en Terranostrum.

Visita los pueblos medievales de Segovia

Muchos pueblos de la provincia de Segovia tienen algo del medievo, pero hay 4 que son como volver atrás en el tiempo. Puedes visitar los edificios mas importantes como monasterios, iglesias, ayuntamientos plazas, casas nobles... pero solo pasear disfrutando de sus calles te muestra lo que debió ser vivir en ese pueblo en esa  época. Puedes ver mas información de cada uno en particular pinchando en el nombre, el enlace te lleva a la página de "Segovia un buen plan" en donde tienes una descripción completa y fotos incluidas.
Estos pueblos son:

Ayllón: villa declarada conjunto histórico-artístico nacional

Maderuelo: Esta villa declarada conjunto histórico-artístico nacional es uno de los pueblos negros y también uno de los mas bonitos y desconocidos de España. Situado en una colina al inicio de las hoces del río Riaza está rodeado por el embalse de linares, por lo que su entorno natural no tiene nada que envidiarle.

Pedraza: Este pueblo declarado conjunto monumental. Está muy bien conservado, y tiene uno de los castillos mas antiguos de Europa, además de una plaza mayor rodeada de casas nobles y palacios del siglo XVI y XVII. Su visita te mostrará muchas mas maravillas.

Sepúlveda: Denominada como conjunto histórico-artístico por las claras muestras de varias civilizaciones que la ocuparon, con edificaciones civiles y yacimiento arquelógico de celtas y romanos. Se encuentra junto al parque natural de las hoces del río Duratón

Además de estos 4 pueblos tienes otros pueblos con algún monumento histórico entre el románico, el gótico y el renacimiento. Puedes ver todos en "Los pueblos con mas encanto de Segovia" de la misma página.

Otros lugares históricos de interés en los alrededores de Segovia

Tengo que mencionar uno de los palacios mas conocidos, y bonitos, La granja de San Ildefonso: Una muestra del barroco frances mezclado con el italiano y por supuesto el español, con jardines y fuentes con estilo versallesco, elegante y opulento. Construido en 1725, aunque la primera referencia sobre la granja es de 1450 año en que el rey de castilla, Enrique IV mando construir una casa de caza y una hermita dedicada a San Ildefonso. Puedes ver horarios y dias de funcionamiento de las fuentes además de descargarte el folleto informativo para la visita en la página de turismo de Segovia

Qué hacer con niños en Segovia, planes en Segovia, visitar Segovia, centro de visitantes de Segovia, planes Semana Santa, Dónde ir en Semana Santa, Que ver en Segovia y alrededores con niños, que ver en segovia y alrededores en 3 días, Grajera Segovia, campamentos de verano Segovia, Multiaventura Segovia.

Y si eres aficionado al esquí o quieres probarlo por primera vez Segovia tiene una estación de esquí, La pinilla. Situadas en la sierra de Guadarrama.

Otra de las cosas que tengo que mencionar y que les va a gustar bastante a los niños, es uno de los yacimientos arqueológicos. Es el mas importante de todos los que hay en Segovia y se encuentra cerca de Pradena.
Se trata de La cueva de Enebralejos un yacimiento de la época del calcolítico, un periódo entre el neolítico y la edad de cobre, también conocida como eneolítico o la edad del bronce. Encontrarás cerca de la entrada a la gruta un parque arqueológico donde se puede ver una representación de cómo se vivía en esa época de la prehistoria y copia de objetos de la vida cotidiana que se pueden manipular, así que los peques podrán probar a ser calcolíticos y usar los objetos.
También hay un aula arqueológica con información sobre el uso de las cavidades como asentamiento funerario.

Y después, adentrarte en la cueva y disfrutar de las estalactitas y estalagmitas, además de ver representaciones de enterramientos calcolíticos acompañados de su ajuar. Entrar en una cueva como esa sorprenderá a los niños seguro; si crees que les puede dar algo de repelús ver esqueletos, déjales claro que son representaciones, es decir, muñecos.

Si vais a estar alejados del lado nordeste de segovia y a tus peques les encanta la arqueología no sufras, puede que tengas un yacimiento cerca vuestro, te dejo la web de los yacimientos de castilla la mancha.

Entorno natural de Segovia, entretenimiento al aire libre con niños.

Con el duero a un lado y la sierra de guadarrama al otro, el entorno natural de Segovia no te lo puedes perder. Pasea por sus jardines, observa el paisaje desde los miradores o visita las inmediaciones de ríos característicos con embalses y un cauce sinuoso, ves a las reservas naturales de aves de rapiña y lagunas y humedales para aves acuáticas, parques naturales, hayedos... una gran riqueza natural.
Puedes ver todos los espacios naturales de Segovia con un plano para saber cual queda cerca del lugar en el que estéis.

Cuando visitamos un museo con niños a veces acabamos con castigos. Los museos no suelen estar hechos pensando en los niños, así que es complicado qe no se aburran. Si les tenemos en cuenta al preparar la visita podemos añadir algo especial para ellos y lograr que todo el dia sea un gran dia. Toda Segovia es un museo en si misma, por eso te traigo algo muy especial que puedes usar para disfrutar de las hoces del río Riaza y tener Maderuelo y la reserva de aves rapaces bastante cerca.

Te hablo de Grajera aventura un parque multiaventura al nordeste de Segovia en el pueblo con el mismo nombre, Grajera. Además del parque de aventura, con los puentes de cuerda en lo alto de los árboles y el desafio vertical de varios niveles de dificultad, tienes paintball y escape room para niños y adultos. Pero eso no es lo mejor, también puedes sentirte como un participante del concurso de la tele "Humor amarillo". Si, tienes humor amarillo SegoviaLas dos diferencias destacables con el concurso japones son que no verás al Sr. Takeshi y tampoco te romperas una pierna... ni ninguna otra parte del cuerpo, como se rumoreaba que pasaba en el concurso, así que puedes estar tranquilo.

Una actividad mas de las que te ofrecen en Grajera Aventura que a mi me ha parecido estupenda para compaginar con la visita a las hoces del riaza es navegar en piragua en el embalse de Linares, un embalse del río Riaza, el único embalse de Segovia en el que está permitido bañarse. Tienen embarcadero en una de las playas del embalse y puedes alquilar las piraguas para media jornada si contratas uno de los packs de actividades que tienes disponibles.

También tienes la posibilidad de reservar alojamiento en el parque para disfrutar mas comodamente de todas las actividades.

Si vas y te gusta, tienes que saber que ofrecen también campamento de verano y quedate tranquilo porque están en buenas manos. Tienes toda la información en campamentos de verano Segovia

Qué hacer con niños en Segovia, planes en Segovia, visitar Segovia, centro de visitantes de Segovia, planes Semana Santa, Dónde ir en Semana Santa, Que ver en Segovia y alrededores con niños, que ver en segovia y alrededores en 3 días, Grajera Segovia, campamentos de verano Segovia, Multiaventura Segovia.

Otras informaciones para visitar Segovia

La página principal del centro de visitantes de Segovia en la que encontrar otras cosas de tu interés.
Dentro de este sitio web tienes una especial con actividades para hacer en familia en segovia.
Y para que te muevas con facilidad por Segovia te dejo la información para:
transpporte urbano para moverte por la ciudad de Segovia
transporte interurbano para desplazamientos por la provincia.
Donde comer aunque hoy con google maps puedes ver esta información con reseñas de clientes, una orientación sobre el precio y hasta la carta o menú (aunque no en todos)

Creo que es toda la información que necesitas si vas a visitar Segovia con niños. Si encuentras algo a faltar dejame un comentario aquí abajo y lo añado. Si eres de Segovia y ves que me dejé algo importante, lo mismo te digo. Solo me queda decirte que lo disfrutes y te aproveche.

0 comments:

Publicar un comentario

hola, gracias por tu comentario, te responderé lo antes posible